El lehendakari destaca ante las empresas el "buen ritmo" de la economía alavesa y les pide que respondan al "reto social" de integrar a la juventud
- Urkullu ha acudido junto a consejeros y consejeras del Gobierno Vasco a la asamblea anual de SEA
- El lehendakari ha realizado un llamamiento a recuperar la "normalidad" de las relaciones laborales a través del acuerdo
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asistido hoy a la clausura de la asamblea anual de SEA-Emperesarios Alaveses, que ha tenido lugar en el edificio Vital de Vitoria-Gasteiz. El lehendakari ha recordado que la economía alavesa está creciendo “a buen ritmo” los últimos meses, al tiempo que se está creando empleo. En este sentido ha reiterado el llamamiento a las empresas del territorio, que tienen previsto contratar a 9.000 personas este año, a que recurran a los jóvenes.
Urkullu ha acudido al acto acompañado por las consejeras de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, y de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, así como por del consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña. Allí, ante representantes de la empresa alavesa, ha recordado los datos que demuestran el “cambio de tendencia” de la economía desde 2014, una recuperación que comienza a trasladarse también al empleo. No en vano, la tasa de paro en Álava se ha reducido en cuatro puntos en el último año.
“Tenemos el gran reto de mantener esta senda de crecimiento y empleo”, ha asegurado el lehendakari, quien tampoco ha querido perder la oportunidad para animar una vez más a los empresarios a que respondan al “reto social” de la integración laboral de la juventud. En este sentido, considera preciso aprovechar la oportunidad que se abre este año ante la previsión de contratar a 9.000 personas.
Por último, el lehendakari ha realizado un llamamiento a recuperar la “normalidad” de las relaciones laborales evitando la confrontación y a través de un acuerdo “que no se imponga desde ámbitos estatales”, y que permita “restablecer” la tasa de cobertura de la negociación colectiva, recuperando a 100.000 personas que han perdido su convenio por efecto de la reforma laboral. Para ello, considera necesario contar con instrumentos jurídicos que protejan “nuestro marco de negociación colectiva”. “Su materialización está al alcance de los agentes sociales”, ha añadido.
Fuente: Irekia (irekia.euskadi.eus) - Contenido publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 España