La XII Feria Ikasenpresa recupera la presencialidad y reúne a 1.800 estudiantes de FP en Eibar
- Durante la jornada, se han mostrado 350 proyectos Ikasenpresa desarrollados por el alumnado de 50 centros vascos de Formación Profesional
- Se trata de una iniciativa que busca fomentar el emprendimiento entre el alumnado de FP, mediante la creación de empresas en los centros
Tras dos años sin edición presencial, la Feria de fomento a la cultura emprendedora Ikasenpresa ha recuperado la normalidad tras la pandemia, consiguiendo reunir a cerca de 1.800 estudiantes de Formación Profesional de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La feria, que este año ha cumplido su XIIª edición, se ha desarrollado a lo largo de esta mañana en Eibar. En el acto de apertura de la feria y posterior visita a los stands del alumnado participante ha participado el director ejecutivo de Tknika (Centro de Investigación e Innovación Aplicada de la FP de Euskadi), Jon Labaka.
Durante la jornada los y las estudiantes han exhibido –en las carpas habilitadas en la Plaza Unzaga y Txaltxa-Zelai- los productos o servicios que han desarrollado en sus centros dentro del programa Ikasenpresa. La Feria es organizada por Tknika (Centro de Investigación e Innovación Aplicada de la FP de Euskadi) dependiente del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, con la colaboración del Ayuntamiento de Eibar.
Este año, la cifra de proyectos Ikasenpresa que se ha expuesto en la feria asciende a 350, provenientes todos ellos de 50 centros de Formación Profesional de Euskadi. En cuanto a los productos y servicios que se han dado a conocer, pertenecen a áreas o sectores muy diversos, ya que la mayoría son de la familia profesional que están estudiando y se trabajan en colaboración con el profesorado técnico. Entre los ámbitos que más se han repetido, destacan: las actividades físico deportivas, industriales, imagen personal, hostelería y turismo, informática, diseño, servicios a la comunidad, artes gráficas, agraria pesquera, informática y servicios.
Circuito de calistenia, conversión de bicicletas en bicicletas eléctricas, servicios integrales de estética y bienestar, asesoría de marketing, piezas descatalogadas para vehículos clásicos e históricos (fabricadas mediante escaneo e impresión 3D)… Estos son solo algunos ejemplos de los productos y servicios que se han presentado en esta XII Feria Ikasenpresa.
¿Qué es el Programa Ikasenpresa?
Ikasenpresa es un programa educativo que se desarrolla en torno a la creación de empresas escolares, en las propias aulas. Esta iniciativa tiene entre sus objetivos acercar el mundo de la empresa al aula, potenciando el desarrollo de capacidades emprendedoras (creatividad, innovación, trabajo en equipo, toma de decisiones, gestión de la información, iniciativa, liderazgo, compromiso, negociación…), estimular el acercamiento a otras culturas y realidades sociales y promocionar la cooperación entre centros escolares.
Los alumnos y alumnas ponen en marcha una pequeña empresa en la que realizan todas las actividades de la misma, desde la imagen corporativa o la administración, hasta el marketing o la compraventa.
Objetivos del programa:
- Crear una Ikasenpresa, con lo que el alumnado es consciente de lo que implica emprender y los pasos que tiene que dar para ello.
- Desarrollar las competencias del alumnado para convertirlos en buenos profesionales: empleables, personas activas, emprendedoras e intraemprendedoras.
- Sensibilizar al alumnado para que el autoempleo sea una opción más.
Fuente: Irekia (irekia.euskadi.eus) - Contenido publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 España