La Vicelehendakari asegura que los ayuntamientos tendrán “un papel esencial†en la próxima Ley Vasca de Empleo

- Mendia ha dado cuenta hoy en Zumarraga de los resultados de los proyectos de inserción socio-laboral de personas con más dificultades
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha asegurado hoy que los ayuntamientos tendrán “un papel esencial en el diseño de las políticas públicas”, así como garantías para la financiación de esos proyectos en la próxima Ley Vasca de Empleo.
Mendia ha presentado hoy en Zumarraga junto con el alcalde de la localidad, Mikel Serrano, los resultados de los proyectos de inserción socio-laboral de personas con más dificultades, entre ellos el programa piloto puesto en marcha en octubre en la localidad para insertar socio-laboralmente a personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y/o la Renta de Garantía de Ingresos desempleadas de larga duración.
Tras recordar este programa, que cuenta con fondos europeos, canaliza el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, y está siendo coordinado por el Servicio Público Vasco de Empleo Lanbide en colaboración con quince ayuntamientos, se ha referido a la participación de estas entidades en el diseño de las políticas de empleo. En este sentido, ha asegurado que el Departamento que dirige ya ha ampliado las fórmulas de colaboración con los ayuntamientos, al tiempo que ha reiterado que “en la inminente Ley de Empleo vamos a dar a los municipios un papel esencial para que no se perciban sólo como receptores de subvenciones de Lanbide, sino como participantes reales en el diseño de las políticas públicas y con garantías de financiación de sus proyectos”.
Esto va a ser así, ha añadido la Vicelehendakari, porque “creemos en nuestro entramado institucional, y muy especialmente en los ayuntamientos. En Euskadi no sobra nadie, todos tenemos algo que aportar, y quienes lo hacen deben tener su papel reconocido”. Y, sobre todo, ha apuntado, porque “queremos ser más eficaces, y los ayuntamientos son la principal antena para detectar las necesidades de cada calle y cada barrio”.
Mendia ha recordado que el programa piloto puesto en marcha tras el verano en localidades como Zumarraga para la inserción socio-laboral de personas desempleadas de larga duración perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y/o de la Renta de Garantía de Ingresos se suma a los diferentes proyectos impulsados por el Departamento que dirige para la participación local en la creación de oportunidades de empleo.
En este sentido, ha asegurado que esta colaboración ha permitido en 2022 la contratación de 3.119 personas a través de los ayuntamientos con una inversión de 42,4 millones de euros. Tal y como ha detallado, los planes de empleo locales, que nacieron en la década pasada, se han ido completando con otros como el de garantía juvenil, las primeras experiencias en la administración pública, los de inserción de colectivos vulnerables y los programas específicos con quienes son doblemente vulnerables como este, los parados de larga duración y que perciben prestaciones.
Idoia Mendia ha insistido en que “Euskadi es pionera y modélica en su sistema de garantía de ingresos, pero no es suficiente con la protección, sino que todas las personas merecen la oportunidad, también estas”. Por ello, ha considerado este proyecto una avanzadilla del modelo de intervención que pretende su Departamento y que “se perfeccionará con la entrada en vigor de la Ley que aprobamos en diciembre en el Parlamento”.
Fuente: Irekia (irekia.euskadi.eus) - Contenido publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 España