Osakidetza renueva el servicio de radiodiagnóstico de la Osi Barrualde-Galdakao
El servicio de radiodiagnóstico del Hospital Universitario Galdakao-Usansolo ha renovado sus instalaciones y equipamiento para mejorar el acceso y las prestaciones que ofrece. La inversión ha sido de 732.434,26 euros, y se prevé que la totalidad de la obra finalice este verano.
El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Galdakao-Usansolo, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, ha reorganizado todos los espacios existentes en la zona de acceso desde la entrada de Consultas Externas. Se ha colocado una puerta automática de acceso y se han eliminado los tabiques que separaban las zonas de espera, de forma que se dispone de una sala más amplia y diáfana que supone una mejora de la visibilidad y del servicio. Estos cambios han permitido mejorar la circulación y atender de forma más directa a las personas usuarias.
Asimismo, se han realizado nuevos vestuarios para los y las profesionales y se ha habilitado el antiguo puesto de Información/Admisión de Consultas Externas como área administrativa del Servicio de Radiodiagnóstico, con nuevos acabados y equipamiento renovado. En general, se han reubicado, modificado y mejorado los accesos a las salas y a la zona de cabinas, proporcionando un mejor aprovechamiento, y se han ejecutado todos los trabajos de redistribución de espacios, infraestructura y acabados necesarios para la instalación de los nuevos equipos médicos.
En la sala 3 se ha instalado un telemando digital, para lo cual se han redistribuido todos los espacios y se ha modificado toda la instalación eléctrica y de iluminación. Se ha reconfigurado la sala del equipo con las dimensiones que requiere su funcionamiento, dejando toda la envolvente emplomada y protegida de la radiación. También se ha reformado la instalación de climatización y renovación del aire, adaptada a los nuevos espacios y exigencias del servicio.
En la sala 6 se ha instalado un moderno telemando multipropósito, modelo Ultimax-i de Canon, el primero de estas características instalado en Osakidetza. Una de las grandes ventajas de este telemando es que permite invertir la posición del tubo de rayos gracias al arco en C adosado a la mesa, por lo que se puede utilizar para realizar procedimientos intervencionistas invasivos, sobre todo de carácter diagnóstico. Para ello, esta sala debe cumplir varios requisitos:
- Aire tratado y filtrado H14 (filtros absolutos) mediante climatizador independiente (calificación del aire ISO7).
- Tomas de gases medicinales y toma SEGA de eliminación de gases anestésicos en dos puntos.
- Tomas eléctricas y partes metálicas mediante transformador de aislamiento con suelo conductivo. Medidores de aislamiento y avisador luminoso de puerta abierta.
- Paredes fácilmente lavables y con encuentros de media caña con suelos.
- Iluminación LED regulable y techos estancos.
- Lavabo de limpio y sucio separados.
- Puertas y accesos lo más estancos posibles para garantizar la calidad del aire en la propia sala.
El nuevo mamógrafo Hologic tiene funciones de punción mamográfica y sustituye a la actual mesa de esterotaxia. Se ha reconfigurado la sala con las dimensiones requeridas para el correcto funcionamiento del equipo, ampliando la superficie construida y dejando toda la envolvente emplomada y protegida de la radiación. Se ha reformado, canalizado y redistribuido la instalación eléctrica y de iluminación y se han mejorado los accesos, ampliando la anchura de paso de una de las cabinas para permitir la entrada de camillas. Se han actualizado, modernizado y mejorado todos los acabados de pavimentos, paredes y techos, y se ha colocado nuevo mobiliario.
Asimismo, se ha instalado un nuevo ortopantomógrafo en el Ambulatorio de Basauri-Ariz y, aprovechando la sustitución del equipo, se ha ampliado la sala y se han habilitado entradas independientes para pacientes y profesionales. Además, el cambio de posición del equipo permite una mejor visión del paciente desde la zona de control y el espacio de trabajo es más cómodo.
Galdakao, 8 de marzo de 2023
Fuente: Irekia (irekia.euskadi.eus) - Contenido publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 España