La Vicelehendakari Mendia y la Vicepresidenta Ribera visitan el proyecto Ekintza Biribila en la planta de Koopera en Mungia

- El Departamento de Trabajo y Empleo impulsa con la Red Social Koopera la economía circular y la inserción laboral en un proyecto que prevé incrementar un 27% las contrataciones
La Vicelehendakari Idoia Mendia y la Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, han visitado este mediodía el proyecto Ekintza Biribila que se desarrolla en la planta de la Red Social Koopera en Mungia (Bizkaia), que, con el impulso del Departamento de Trabajo y Empleo, promueve la economía circular y la inserción laboral.
Mendia y Ribera, acompañadas por la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, y el director de Economía Social, Jokin Díaz Arsuaga, han conocido el funcionamiento del proceso de reciclaje que desarrolla Koopera desde hace tres décadas, desde la recogida inicial de las donaciones de la población a través de contenedores, pasando por el tratamiento a través de las distintas líneas de clasificación y la preparación para la reutilización y reciclaje.
Durante el recorrido han tenido la oportunidad de conocer las acciones de innovación que desde Koopera están desarrollando en el plano medioambiental, así como ver la realidad del proyecto en su parte de innovación social a través de la creación de empleo de inclusión.
En este sentido, el Departamento de Trabajo y Empleo, desde el área de Economía Social, y la Red Social Koopera mantienen una alianza para el empleo inclusivo a través del proyecto de inversión “Ekintza Biribila”, en el que con un apoyo de un millón de euros iniciales se consiguió ampliar y consolidar la plantilla a 121 personas con especiales dificultades de empleabilidad el año pasado, cifra que en 2023, con un apoyo de 700.000 euros, se pretende incrementar en un 27%, hasta las 154.
Esta colaboración público-iniciativa social tiene como objetivo impulsar la transformación de una herramienta de las políticas activas de empleo tan significativa como son las empresas de inserción, con el fin de generar oportunidades de inserción sociolaboral para las personas más vulnerables de nuestra sociedad.
Koopera, con 30 años de existencia en Euskadi, es una red de entidades de la economía social y solidaria, que desarrolla actividades empresariales de servicios ambientales, reutilización y reciclaje (especialistas del textil), consumo sostenible (tiendas Koopera Store) y atención a personas, con la formación y el empleo como herramientas para la inclusión, para construir una sociedad más ecológica, inclusiva y solidaria.
Fuente: Irekia (irekia.euskadi.eus) - Contenido publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 España