El Gobierno Vasco cierra provisionalmente 2022 con un déficit del 0,1% y un endeudamiento de 10.822m€
El Gobierno Vasco ha realizado el cierre provisional del ejercicio 2022 con un déficit del 0,1% y un endeudamiento de 10.822M€, lo que equivale al 12,7% sobre nuestro PIB elaborado por EUSTAT. Respecto a los remanentes de tesorería disponibles, a 31 de diciembre ascendieron a 1.482M€ -en 2021 fueron 1.800M€-, de los cuales en el primer trimestre del año 2023 se han empleado para financiar el presupuesto de este ejercicio 488M€, por lo que quedan disponibles 994M. Además, el periodo medio de pago en 2022 en la Administración General ha sido de 22,5 días.
El Departamento de Economía y Hacienda ha enviado los datos de la liquidación del presupuesto 2022 al Parlamento Vasco, que reflejan una ejecución consolidada provisional del Gobierno Vasco, organismos autónomos y Osakidetza del 95%, y la ejecución consolidada de los capítulos de inversión al 74%. Estos datos no incluyen el MRR, dado su efecto coyuntural en las cuentas.
Concretamente, en el Gobierno Vasco la ejecución por Departamentos ha sido:
Departamento | EJECUCIÓN 2022 | |
Lehendakaritza | 71% | |
Seguridad | 94% | |
Trabajo y Empleo | 93% | |
Gobernanza Pública y Autogobierno | 93% | |
Des.Económico, Sostenib.y M.Ambiente | 73% | |
Economía y Hacienda | 96% | |
Educación | 98% | |
Plan.Territ., Vivienda y Transportes | 88% | |
Salud | 100% | |
Igualdad, Justicia y Políticas Sociales | 86% | |
Cultura y Política Lingüística | 97% | |
Turismo, Comercio y Consumo | 89% | |
|
|
Respecto a los capítulos “inversores” del Gobierno Vasco (6, 7 y 8), la ejecución media de los tres es del 78%. De 1.855M€ se han ejecutado 1.448M€.
Las medidas para combatir y paliar los efectos de la pandemia en 2022 han ascendido a 322M€ -167M€ Osakidetza y 66M€ a Educación- con lo que desde 2020 el Gobierno Vasco ha dedicado 1.725M€.
Por lo que respecta a los ingresos no financieros, las aportaciones de los TTHH ascienden a 11.599M€; las transferencias del Estado 340M€; los ingresos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia 371M€; otros fondos europeos 312 y el resto de ingresos no financieros por valor de 257M€, sumando un total de 12.879M€.
ZAP Y PLAN INVERSIONES ESTRATÉGICAS EUSKADI
El Gobierno Vasco puso en marcha hace dos años una reforzada apuesta por la inversión pública, como motor de recuperación y transformación económica, que tiene continuidad en los presupuestos de 2023, aprovechando la suspensión temporal de las reglas de estabilidad presupuestaria por parte de Europa.
De las iniciativas aprobadas cabe destacar el programa de actuación en Zonas de Actuación Preferente –ZAP- por valor de 180M€. En 2022, el Gobierno ha ejecutado 76,5M€, lo que supone un 94% de ejecución sobre la previsión presupuestaria para este ejercicio.
Respecto al Plan Interinstitucional de Inversiones Estratégicas (PIIE) 2022-2024, que prevé una inversión global de 528,8M€, en 2022 se han invertido 112,7M€ en diferentes proyectos, lo que supone un grado de ejecución del 21,3% sobre la dotación total de este plan.
*NOTA USO REMANENTES: sirven para financiar, entre otros:
- Los Presupuestos iniciales
- Los créditos calificados como ampliables en los Presupuestos Generales
- Los incrementos del Crédito Global para atender las insuficiencias en las dotaciones de otros créditos de pago o para hacer frente a nuevas necesidades para las que no exista dotación.
- Las incorporaciones al ejercicio siguiente de compromisos presupuestarios contraídos y que, por retrasos y causas justificadas, no hayan podido realizarse antes de 31 de diciembre.
Vitoria-Gasteiz, 31 marzo 2023
Fuente: Irekia (irekia.euskadi.eus) - Contenido publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 España