La economÃa vasca entra en la zona de crecimiento suave al moderarse el consumo privado y la inversión
Los signos claros de desaceleración en la actividad económica global apreciados en los últimos meses tiene su reflejo en la economía vasca, que en marzo se situó en 98,2 puntos. Entra así en la zona de crecimiento suave por primera vez desde marzo de 2021 al quedar por debajo del listón de los 100 puntos. En febrero se situó en 101,1 puntos, según lo recogido hoy en el termómetro de marzo elaborado por el Departamento de Economía y Hacienda.
El descenso de casi tres puntos respecto al mes de febrero se explica por la moderación del crecimiento del consumo privado y de la inversión Por el lado de la oferta, el sector servicios justifica la mayor parte del descenso del indicador, mientras que en la industria la caída es más leve y mantiene todavía una tasa de crecimiento sólida El mercado de trabajo continúa mostrando su fortaleza en todos los sectores productivos
Una desaceleración que es el resultado de un contexto caracterizado por la concurrencia simultánea de múltiples perturbaciones adversas, las persistentes presiones inflacionistas y el consiguiente endurecimiento del tono de las políticas monetarias.
Desde abril de 2021, la economía vasca se mantenía en la zona de “crecimiento sólido”. Fue en mayo de ese año cuando alcanzó su mejor registro en este termómetro de la economía vasca (145,5 puntos). 2022 se cerró con 113,1 puntos.
El termómetro se elabora mensualmente sobre la base de más de 100 indicadores de la economía vasca y se publica durante los primeros días de cada mes.
Fuente: Irekia (irekia.euskadi.eus) - Contenido publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 España
Building Self-Control Through Mindful Practices
Understanding The Importance Of Financial Habits

