Departamento de Educación: diálogo con los sindicatos
Fiel a su apuesta por el diálogo y la negociación, el Departamento de Educación mantiene abierta permanentemente la relación con los diferentes agentes que conforman el Sistema Educativo Vasco. Entre ellos, cabe destacar la interlocución con las representaciones sindicales del ámbito educativo.
Fruto de dicho diálogo, a lo largo de la presente legislatura han sido varios los acuerdos alcanzados entre el Departamento de Educación y quienes representan a los y las trabajadoras. Las diferentes mesas de negociación han permanecido abiertas, permitiendo alcanzar acuerdos que han mejorado el servicio que se presta al alumnado y a las familias, además de mejorar las condiciones laborales. Entre los diferentes pactos logrados, cabe destacar el suscrito el pasado 26 de mayo con la mayoría sindical en la mesa negociadora del personal funcionario docente.
El esfuerzo por acercar posturas y avanzar en una mejora continua sigue su curso, y ello está permitiendo que representantes sindicales y la administración exploren permanentemente ámbitos de debate y contraste. En ese sentido, la solicitud del sindicato LAB al Departamento de Educación, invitándole a que convoque una reunión con los sindicatos en la que poder compartir una reflexión sobre el ámbito laboral, alimenta la apuesta por un modo de trabajo que ya ha dado sus frutos.
Es intención del Gobierno Vasco consolidar los avances alcanzados hasta el momento, además de abordar nuevos contenidos. El desarrollo de la futura Ley Vasca de Educación requiere de análisis en relación con las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de los centros educativos que presten un Servicio Público de Educación.
Para ello, el Departamento de Educación convocará a la mayor brevedad posible a los sindicatos, con el objetivo de analizar conjuntamente los ámbitos de negociación y alcanzar un consenso que redunde directamente en las mejoras que el Sistema Educativo Vasco persigue.
Fuente: Irekia (irekia.euskadi.eus) - Contenido publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 España