Nerea Melgosa reclama poner a las vÃctimas en el centro: “No las convirtamos en cifras y en objeto de una polÃticaâ€

- La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales responde a una interpelación parlamentaria pidiendo “evitar a toda costa su revictimización”
- Pone en valor, además, que el Plan Udaberri “marcha con velocidad de crucero”
Vitoria-Gasteiz, 21/04/2023
Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha reclamado hoy en el Parlamento Vasco poner a las víctimas en el centro de las acciones: “No las convirtamos en cifras, en el objeto de una política; hagamos de ellas sujetos de esa política. Y no caigamos en la tentación de utilizar su dolor y su sufrimiento con fines políticos; tenemos que evitar su revictimización. Mirémosles a los ojos y preguntémosles: ¿qué necesitas? ¿qué puedo hacer por ti? Y, sobre todo, escuchémoslas”.
Dando respuesta a una interpelación del parlamentario del Partido Popular Carmelo Barrio, la consejera Melgosa se ha interpelado a sí misma, reflexionando sobre el acompañamiento a las víctimas, “una palabra clave”, ha dicho. “¿Qué significa acompañar? Ayudar a sanar, a reconstruir, a recuperar su identidad positiva, su bienestar vital. Y esto, ¿qué significa? Esta reconstrucción y sanación tienen una doble dimensión: individual y comunitaria”.
La consejera de Igualdad Justicia y Políticas Sociales ha ahondado en la materia señalando que conlleva “una dimensión individual de naturaleza terapéutica, por así decirlo, que es por supuesto muy importante. Pero tiene también una dimensión comunitaria, que es tanto o más importante, que pasa por el reconocimiento social de su sufrimiento y de la injusticia del mismo; una dimensión comunitaria, que pasa por la no impunidad de los responsables, que pasa por reconocer y aplicar el potencial sanador de la memoria y la verdad, verdad que es una”.
Nerea Melgosa ha destacado igualmente que el Plan Udaberri “marcha con velocidad de crucero”, también y “muy especialmente” en sus dos primeras líneas de acción vinculadas con las víctimas y su reconocimiento legal, institucional, social y moral.
Así, ha destacado que la Comisión Vasca de Participación de las Víctimas del Terrorismo tiene en curso varios proyectos, como:
- la valoración de las posibilidades de conveniencia de modificación de la ley vasca de víctimas del terrorismo,
- el Mapeo de iniciativas Institucionales a nivel municipal en materia de reconocimiento a personas víctimas,
- la implementación del programa Adi-Adian de víctimas educadoras en el curso 2022-2023 en los centros educativos y las universidades del País Vasco,
- la participación de las víctimas en la estrategia de justicia restaurativa liderada por la Viceconsejería de Justicia,
- o la próxima finalización y publicación del Informe sobre el sufrimiento generado por el terrorismo de ETA en los funcionarios de prisiones.
La consejera también se ha referido a cuatro iniciativas recientes, acaecidas durante los meses de marzo y abril de este 2023:
- Un encuentro de las Asociaciones autonómicas de Víctimas del Terrorismo ocurrido el 9 de marzo en el Parlamento Vasco, enmarcado en los actos de celebración del Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo. Encuentro en el que participaron miembros del Consejo Vasco de Participación de Víctimas del Terrorismo y el Presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero.
- La entrega, el 10 de marzo, en el Palacio Villa Suso de una cincuentena de nuevos Cuadernos de Memoria y Reconocimiento a familiares de víctimas del terrorismo de ETA de casos de esclarecimiento incompleto.
- El 24 de marzo tuvo lugar el acto de recuerdo y homenaje a los tres jóvenes gallegos -José Humberto Fouz, Jorge Juan García y Fernando Quiroga- en el 50 aniversario de su desaparición forzada a manos de ETA. Un acto organizado conjuntamente, a petición de las familias, por Gogora y el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo.
- Y la jornada Salud mental y víctimas de la violencia de motivación política organizada por la asociación Berridatzi con el apoyo de nuestra Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad y celebrada esta misma semana en Donostia.
Fotos y videos del pleno:
https://hodei.legebiltzarra.eus/index.php/s/xLRL3jD91oOCKBj
Fuente: Irekia (irekia.euskadi.eus) - Contenido publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución 3.0 España